Global – Muchos fundadores creen que el problema está en el tráfico o en los leads. “Si llegaran más personas, vendería más”. Pero la realidad suele ser otra: no tienes un problema de visibilidad, sino de oferta.
Si cada vez que alguien ve tu propuesta no dice “esto es justo lo que necesito”, entonces no necesitas más alcance. Necesitas construir una oferta tan clara, tan específica y tan deseable… que quien la vea, actúe.
En Parafundadores.com te mostramos cómo crear una oferta que convierta, que te posicione como experto y que haga que dejes de rogar por atención.
1. Más tráfico sobre una mala oferta solo acelera el fracaso
Si tienes un embudo y no convierte, añadir más tráfico es como echar agua en un balde roto. Vas a perder tiempo, dinero y motivación.
Los síntomas clásicos de una mala oferta:
- Te dicen “me interesa” pero no compran.
- Tienes muchos clics y pocos cierres.
- Te cuesta explicar lo que haces en menos de 10 segundos.
La solución no es meter más gente al embudo. Es reconstruir el embudo desde la oferta.
2. Tu oferta no es lo que vendes, es cómo lo enmarcas
Dos personas pueden vender exactamente lo mismo. Uno cobra 50 €, otro 500 €. ¿La diferencia? La percepción de valor.
Y esa percepción se construye con:
- Una promesa clara (“Te ayudo a triplicar tus ventas sin invertir más en ads”).
- Una transformación concreta (de punto A a punto B).
- Un público definido (“para coaches que ya facturan al menos 2k/mes”).
- Un sistema propio o metodología (aunque sea una secuencia simple de pasos).
No vendas lo que haces. Vende el resultado que generas y cómo lo logras.
3. El proceso para construir una oferta irresistible
Aquí va el framework que usamos con fundadores en fase de crecimiento:
Paso 1: Define un “dolor caro”
Elige un problema que cueste dinero, tiempo o energía no resolver.
Ejemplo: no tener leads es molesto, pero tener 30 llamadas sin cerrar ventas es caro.
Paso 2: Segmenta con precisión
“Emprendedores” es muy amplio. “Nutricionistas online que quieren pasar de 1K a 5K” es más concreto, más creíble y más vendible.
Paso 3: Promete una transformación específica
Del punto A (problema) al punto B (resultado). Nada de promesas vagas.
Ejemplo: “Dejar de tener clientes por hora → empezar a facturar mensualidades fijas”.
Paso 4: Crea un sistema (aunque sea simple)
Ponle nombre. Estructura tu solución en pasos. Crea autoridad sin complicarte.
Ejemplo: Método “Sin Llamadas™” → 4 pasos para cerrar por WhatsApp sin agendar una sola videollamada.
Paso 5: Añade garantías, urgencia o bonus reales
Reduce el riesgo. Aumenta el deseo.
Ejemplo: “Si no cierras tu primera venta en 30 días, te devuelvo el dinero.”
4. La oferta no termina en el precio: termina en la presentación
Una buena oferta puede morir por una mala presentación. Cuida esto:
- Tu copy tiene que hablar como habla tu cliente. Nada de frases de MBA.
- Muestra pruebas reales: screenshots, testimonios, ejemplos.
- Elimina obstáculos desde el mensaje: tiempo, dinero, confianza.
La gente no necesita ser convencida. Necesita ver que esto es para ellos.
5. ¿Ya tienes leads? Entonces tu oferta es lo que debe mejorar
Si ya estás atrayendo visitas, gente te escribe o te responde… y aún así no estás cerrando, no es el algoritmo. No es tu presupuesto. Es tu propuesta.
No vendas más. Haz que tu oferta venda sola.
Conclusión
Muchos fundadores piensan que necesitan leads. En realidad, lo que necesitan es una oferta que los leads no quieran dejar pasar.
Una oferta clara, enfocada y bien estructurada es la diferencia entre perseguir clientes… o que ellos lleguen listos para comprar.
Primero oferta. Después tráfico.
Deja una respuesta